Su nombre es María Teresa Ramírez Vega, una ingeniera mexicana de origen Tarahumara (comunidad indígena del norte de México), quien desarrolló una investigación enfocada en limpiar las aguas grises de los hogares por medio de las flores, con el fin que las aguas sean reutilizadas.
¡Noticias que inspiran y que son ejemplos para imitar! En Guatemala se han construido más de 100 escuelas con botellas de plástico desechadas, llenas de basura que no se puede reciclar. De esta forma crean dos buenas acciones: ayudan a niños a tener educación, al mismo tiempo que lo hacen con el medio ambiente.
Una pequeña planta, decenas de micro organismos y nano tecnología, son la esperanza de millones de peruanos que no cuentan con energía eléctrica para que abandonen las velas y lámparas de queroseno gracias a Alinti, la maceta que produce energía eléctrica a partir de plantas.
Existe una marca que crea conciencia y ayuda al planeta. Holy Fancy, una marca brasileña que tiene la misión de transformar residuos en productos innovadores como: accesorios, termos y mochilas ecológicas.
Eco Wave Power, es una tecnología que captura la energía de las olas cerca de la costa. Este sistema genera electricidad limpia y al alcance de todos gracias a las olas del mar.
Aunque parezca mentira, aún existen muchos lugares en el mundo donde la luz eléctrica es un lujo. Por esa razón Jéssica Matthews mientras realizaba sus estudios en Harvard creo el proyecto denominado Soccket, con el cual usan la energía cinética de un balón para crear energía lumínica.
Rob Greenfield es un joven activista de 35 años, que tiene como propósito de vida mostrar con hechos y ser inspiración para adoptar un estilo de vida sostenible. Su forma de llamar la atención es un poco particular. Sin embargo, ha logrado captar la atención de muchas personas al no comprar nada durante un año en el supermercado.
En los últimos tiempos, la industria de la impresión 3D se ha desarrollado a una escala gigante. Es un lugar de invención, colaboración y maravillas. En esta industria encontramos a Form5Prosthetics y sus prótesis. La historia comienza con Aaron Westbrook, su fundador y director ejecutivo.
Manuel Chávez es el nombre del químico peruano que ha dado un avance importante, a lo que podría ser una esperanza para descontaminar el agua de los ríos con un recurso que es 100% natural, hablamos de la cáscara de coco.
Una programación consciente que no puedes dejar pasar.
ACTIVISTAS INTI
Postula y forma parte de la franja Activistas INTI. Queremos destacar la labor que realizas de esa manera seguir impulsando juntos los mismo objetivos de preservar los recursos del planeta.
*“Todos los proyectos recibidos serán revisados internamente. Solo los seleccionados serán exhibidos dentro de la galería de Activistas INTI”.